¿Qué ha de tener un buen Blog?
- Lina María Olarte
- 23 jul 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 30 jul 2019
Bitácora Semana 2: (23 y 25 de Julio de 2019)

“En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas.”
― Julio Cortázar
La tercera clase de información y documentación empezó con la lectura de algunas bitácoras escritas por compañeros de la clase seguido de la propuesta de creación de un blog para compartirlas.
Con esta propuesta, llegaron a mi cabeza varias ideas del contenido que ha de tener un buen blog pues, en diferentes ocasiones he creado blogs para otras asignaturas y quizá no he logrado mantenerlos y nutrirlos del contenido necesario.
¿Tumblr, Blogger o Wix? fue lo siguiente en la agenda del día y finalmente opte por Wix pues era una página que había utilizado antes y con este conocimiento podía jugar con el ámbito audiovisual (teniendo en cuenta que Wix contiene muy buenas plantillas y es muy versátil).
Una vez escogida la página, nuevamente me pregunté por el contenido del blog y por la rigurosidad existente al fijarse en un texto, más específicamente en la ortografía y fue allí cuando el profesor nos puso un "challenge" que consistía en eliminar la palabra repetida "que" de nuestros textos en la asignatura. Este desafío me hizo notar un error que cometo a la hora de escribir resultado de utilizar muletillas como el "puesto que" y me puse a la tarea de buscar otras palabras para escribir de mejor forma.

Para completar el blog de la clase, realicé una búsqueda en Google preguntando cuáles debían ser los componentes de un buen blog y utilice algunos de los resultados para contrastar mi propuesta:
o Titular sencillo y atractivo
Para realizar publicaciones con titulares sencillos y atractivos, utilizaré preguntas y citas que estén incluidas dentro del texto o que se relacionen con la temática a tratar.
o Programación de las publicaciones
En cuanto a la programación de las publicaciones utilizaré como guía el horario de clase y seré constante para que las bitácoras se puedan visualizar en la medida en la que transcurre el semestre
o Coherencia y cohesión del contenido
La coherencia es fundamental. Las publicaciones que realizaré tendrán como objetivo ser una fiel descripción de lo sucedido durante las clases y además una bitácora interactiva en donde pueda comprenderse a fondo el significado de la "información y documentación".
o Atracción del tráfico de personas
El uso de las redes sociales será el atractivo para los usuarios (así hagan o no parte de la asignatura). Para el caso, el blog se publicará periódicamente en un post de la cuenta de Twitter @linaolarte09.
o Contenido de calidad y redacción
Debido a que la asignatura pretende enseñarnos también habilidades en materia de contenido, haré lo posible por redactar de manera adecuada las publicaciones y además transformarlo en un proceso de aprendizaje.
o Uso de material atractivo
El blog contará con imágenes, videos y mapas que se relacionen con el contenido de la publicación.
o Diseño y usabilidad
El uso de Wix será la clave para ordenar la información y además convertirla en un atractivo pues es una herramienta de diseño amigable con las publicaciones.
Considero que durante el transcurso de la asignatura podré mejorar estos puntos pues los contenidos de la clase hasta el momento han tenido relación con los mismos.

CONTENIDO DE CALIDAD Y REDACCIÓN
La cuarta clase de la asignatura fue una especie de abre-bocas a uno de los primeros puntos que consideré para la realización adecuada del blog: la construcción de un contenido de calidad acompañado de una buena redacción.
Durante esta clase, comprendí la dificultad que atravesamos los seres humanos a la hora de formularnos preguntas con base en un texto ya que exploramos la escala de procesamiento de la información y con ella la importancia de un procesamiento autónomo.

Escala de Procesamiento de la información.
LITERAL -> Exacto, fijo, idéntico, textual, descriptivo.
INFERENCIAL->Deducir, extraer,asumir, concluir, derivar
INTERTEXTUAL -> Conectar, unir, relacional, patrones
(A.C.P) Analítico, crítico, propósitivo -> Autónomo
Comments